/

La Tierra se acerca al “caos climático” y sus signos vitales alcanzan niveles récord

263 views
3 mins read
+TV

Las evidencias científicas muestran que la Tierra se aproxima a un “caos climático”, con la mayoría de los indicadores que miden la salud del sistema ecológico y climático en niveles récord y con tendencias negativas.

El 2024 fue el año más caluroso registrado, probablemente el más cálido de los últimos 125.000 años, según el informe ‘El Estado del Clima 2025’, elaborado por una coalición internacional de científicos, liderada por la Universidad Estatal de Oregón, el Instituto Americano de Ciencias Biológicas y el Instituto Potsdam para la Investigación sobre el Impacto del Cambio Climático. Entre los indicadores analizados están la concentración de gases de efecto invernadero, la temperatura global, la extensión de hielo y glaciares, la deforestación, la frecuencia e intensidad de fenómenos extremos y la pérdida de biodiversidad.

El profesor William Ripple, investigador principal, advirtió que sin estrategias eficaces los riesgos para la humanidad y los ecosistemas aumentarán rápidamente. El estudio señala que 22 de los 34 signos vitales del planeta están ya en niveles récord, pero destaca que aún hay oportunidades para limitar los daños mediante acciones coordinadas y rápidas.

Entre las soluciones propuestas se incluyen la transición a energías renovables, la eliminación progresiva de combustibles fósiles, la protección y restauración de ecosistemas como bosques y humedales, así como la reducción de la pérdida y desperdicio de alimentos y la adopción de dietas más basadas en plantas.

El informe resalta que mitigar el cambio climático es más económico que afrontar sus impactos. En 2024 y 2025 se registraron máximos históricos en consumo de combustibles fósiles, calor oceánico, pérdida de cubierta arbórea y desastres climáticos. Se citan ejemplos como las inundaciones en Texas, que causaron 135 muertos; los incendios forestales en Los Ángeles, con daños superiores a 250.000 millones de dólares; y el tifón Yagi, con más de 800 víctimas en el sudeste asiático.

Los científicos enfatizan que, aunque la ventana para evitar los peores escenarios se está cerrando, las medidas de mitigación siguen siendo rentables y urgentes, y pueden generar beneficios inmediatos para las comunidades y ecosistemas de todo el mundo.

tierra

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Fiscales de Olanchito capacitan sobre delitos electorales

Next Story

ASAPALSA realiza donación de aire acondicionado al registro de las personas en Saba

Latest from Clima