La Ceiba. Los barcos abandonados y hundidos, están dificultando la navegación y contaminando la flora y fauna marina del muelle de cabotaje de La Ceiba, en el departamento de Atlántida. Debido a esta preocupación, instituciones del estado y ambientalistas, junto con las autoridades municipales buscan retirar estas chatarras que llevan 30 años aquí.
Este proceso inició este martes con la inspección de los puntos donde permanecen hundidas y abandonadas estas naves. La Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente convocó a las demás instituciones que tienen influencia y responsabilidades en el muelle de cabotaje manejado por la Municipalidad de La Ceiba.
Las autoridades de esta terminal portuaria, han documentado seis embarcaciones abandonadas, «sin embargo son muchas más; podríamos decir que son unas 12 que están en ese estado dentro del puerto», expuso Jem Rosa Dugal, gerente del puerto de cabotaje de La Ceiba.

La funcionaria recordó que desde el primer día que asumieron esta administración, «hemos visto la problemática que tenemos. Hemos escuchado a los clientes del puerto que se quejan por la falta de atracadero por las embarcaciones que tenemos en estado de abandono dentro del puerto», dijo.
En ese sentido, también se están localizando a los dueños de estos barcos, «para que se acerquen, les hacemos conciencia para que juntos busquemos una solución para retirarlos de aquí», exhortó Rosa Dugal.
Lenín Gutiérrez, técnico de la oficina regional de la Serna, explicó que estas embarcaciones abandonadas, algunas fueron incautadas y otras por personas naturales.
Fueron varias instituciones que acompañaron las inspecciones hechas en el puerto, «y de acuerdo a eso vamos a dictaminar que es lo que se puede hacer y como seria los proceso para la extracción de estos barcos», indicó Gutiérrez.
Estos barcos afectan la economía del puerto, también el ambiente marino, por el aceite y el combustible que todavía sigue presente en estas estructuras de hierro abandonadas.
