/

Río Esteban le dice adiós a cayucos y vados

Balfate.  Los cayucos y vados ahora ya son cosa del pasado en la comunidad garífuna de Río Esteban. Toda una generación tuvo que esperar décadas para ya no depender de estos medios, pues cuando el invierno llega el paso en este corredor del municipio de Balfate, se interrumpía: ahora un puente solucionó ese problema.

En esta parte del departamento de Colón, el acceso es por una vía de terracería, pero al llegar al río Esteban, un vado era el que garantizaba el paso vehicular en tiempo de verano; pero cuando las lluvias hacían que este caudal creciera, era los cayucos lo que cruzaban productos y pasajeros, hasta cuando las corrientes lo permitían.

 

“Pero ahora eso ya es cosa del pasado”, expresó con tono de alegría, Margie Puerto, una nativa de la colonia Margarita, la única que queda al otro lado del río, donde ahora un puente construido por el Gobierno dejo atrás esas dificultades para ir y venir de Rio Esteban.

“Estuvimos décadas esperando ver realidad esta obra, que, por no tenerla, teníamos dificultades cuando crecía, pues teníamos que esperar a que bajar sus corrientes, para que los cayucos pudieran cruzarnos”, recordó Puerto.

El Gobierno a través del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), construyo este puente a un valor superior a los 55 millones de lempiras. “Esta es una respuesta a la promesa que hizo la presidenta Xiomara Castro, de construir esta obra que beneficia no solo a 12 comunidades; es a todo un municipio y departamento”. Indico Warren Ochoa, ministro de FHIS.

La presidente Xiomara Castro, llegó a este lugar para inaugurar esta obra que hoy es un símbolo de desarrollo y alegría en este municipio. “Hoy estamos dando cumplimiento a este proyecto tan necesario, que ningún gobierno pudo dar respuesta”, dijo brevemente la mandataria.

Los habitantes de esta comunidad bailaron, gritaron y dieron gracias a Dios por tener este puente que por años han venido demandando. “Esta es una alegría que celebramos, pues ya se nos acabó esa pesadilla”, agradeció Eva Patrocinio, una garífuna nativa de esta tierra.

La emoción fue tanta, que los tambores y las danzas garífunas, le dieron un tono colorido y cultural al evento; también el santo patrón San Esteban, salió en procesión a la nueva obra.

“Todos estamos alegres, esto es un inicio al desarrollo que hemos estado esperando. Ahora falta seguir luchando para la pavimentación de esta carretera”, indico Dixon Martínez, un líder garífuna de esta comunidad.

Muchas comunidades costeras y de la montaña son beneficiadas con este puente, “aquí se produce mucha leche, granos básicos y pesca, es una zona muy rica que se va a potenciar”, resaltó José Santos Orellana, regidor municipal de Balfate.

“Al otro lado tenemos a una comunidad garífuna, por años nuestros pueblos étnicos han estado abandonado, y hoy este Gobierno le está dando respuestas a sus necesidades. Esta zona es un potencial ecológico, turístico y cultural”, recalcó Wilfredo Sabio, diputado por el departamento de Colon ante el Congreso Nacional.

Este puente es la oportunidad para desarrollar otros proyectos tan vitales para el departamento de Colón, como es el Corredor Turístico Esmeralda, que pretende conectar a Trujillo, Santa Fe y Balfate en Colón; con Jutiapa y La Ceiba, Atlántida por la costa caribeña.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Encuentran a joven asesinado en Trujillo.

Next Story

De un infarto muere ex regidor de la Alcaldía de Saba.

Latest from Departamentales

×

Bievenidos a Colon al Día

×