/

Requerimiento fiscal contra tres miembros de la Fundación Cayos Cochino por daños ambientales a esta reserva que debieron proteger

La Ceiba. El Ministerio Público presentó requerimiento fiscal  por explotación ilegal de recursos naturales, contra un biólogo y dos guarda recursos encargados de velar por la protección de los Cayos Cochinos, en el Caribe de Honduras.
La Fiscalía de Protección a las Etnias y Patrimonio Cultural (FEP-ETNIAS/PC) presentó requerimiento fiscal por el delito de explotación ilegal de recursos naturales en perjuicio del medio ambiente en Cayos Cochinos, en contra del biólogo Marcio Rafael Aronne López, los guarda recursos de estación científica Elías Aguilar González y  Luis Beltrán Gómez Gómez, todos miembros de la Fundación Científica de Cayos Cochinos.
A los imputados se les  responsabiliza de provocar un incendio en el cayo menor, en donde se perdieron 1.31 hectáreas de bosque, se eliminaron especies propias del sitio como ser el almendro e indio desnudo, además se cortó uva de playa que servía de barrera natural contra las olas del mar.

De acuerdo a la denuncia, que recibió la Fiscalías de las Etnias, los pobladores de la comunidad garífuna Nueva Armenia,  observaron cortinas de humo en las inmediaciones del Cayo Menor de Cayos Cochinos, los denunciantes conversaron con el señor Marcio Aronne quien es el Director de Conservación y Desarrollo Sostenible de la Fundación Cayos Cochinos y con el señor Enrique Morales Alegría presidente de la Fundación Cayos Cochinos, quien les expresó que era una quema de palos secos del lugar.

Sin embargo, a través de las inspecciones en ese sector, se constató vegetación eliminada e incendiada, los diámetros de las especies de árboles oscila de 5 a 30 centímetros, los mismos fueron eliminados utilizando herramientas manuales y mecanizadas como ser motosierra y se utilizó fuego para provocar incendio de la vegetación y su eliminación.

Cabe señalar que los empleados de la Fundación Cayos Cochinos son los encargados de proteger esa zona, por lo que no hay ninguna justificación para que se realizara en este tipo de daño al ecosistema.Además la Fundación no cuenta con permiso para la explotación de los recursos naturales en el lugar denominado Isla Cayo Menor, ni hay informe de la Secretaría de COPECO, de hechos naturales que pudieron haber provocado catástrofe en ese lugar, justificación que pretendían utilizar por los daños provocados el personal de la Fundación Cayos Cochinos

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Aprueban presupuesto del 2024 para el Curla

Next Story

Auto formal procesamiento contra dos técnicos ambientales municipales

Latest from Departamentales

×

Bievenidos a Colon al Día

×