/

Olanchito sueña con tener vuelos aéreos como los tuvo en el pasado

A simple vista el sitio reúne las condiciones para construir un aeropuerto, pero serán los estudios sobre dirección de vientos y obstáculos los que determinarán si Olanchito, puede aspirar a tener una terminal aérea, como lo desean sus autoridades y empresarios locales.
En un predio de 20 manzanas de tierra,  que fueron donadas por el empresario Waldin Rosales, esta ciudad sueña con tener su propio aeropuerto.
El mal estado de las carreteras hacia San Pedro Sula, donde  viaja la mayoría de los habitantes del valle del Aguán que salen hacia el extranjero, por la vía aérea, es un dolor de cabeza para ellos, y esto ha servido para pensar en traer vuelos aéreos a esta ciudad, como los tuvo hasta los años 70.
Un equipo de la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (AHAC), llegó a esta localidad para iniciar los estudios que determinarán si el sitio es el adecuado para un aeropuerto de 800 metros a 1,200 metros de longitud..
«Aeronáutica Civil se ha prestado a  acompañar este proyecto que será de gran desarrollo para Olanchito, creemos que es un proyecto viable», observó  Jorge Alberto Corrales, subdirector técnico de la AHAC.
Estamos iniciando un proceso de verificación de que la pista que se pretenda construir aquí esté bajo todos los lineamientos de la Organización de Aviación Civil Internacional, y eso nos permitirá hacer una pista con todas márgenes de seguridad operacional que exigen aerolíneas nacionales e internacionales», explicó.
Los estudios de dirección de vientos y obstáculos van a determinar si en este sitio pueden aterrizar aviones. Los resultados llevaran unas semanas.
«Después sería buscar las aerolíneas y una vez que tengamos consolidado el convenio, vamos a la construcción de la pista aérea, bien con ayuda del Gobierno, con algún concesionario o con fondos municipales», mencionó Juan Carlos Molina, alcalde de Olanchito.
En la región hay una demanda de vuelos aéreos, «aquí tenemos gente de Tocoa, Trujillo, Saba, Esquipulas del Norte, que podrá usar los vuelos.Tenemos estudiantes y empresarios que hace uso de este medio», dijo Molina.
De concretarse este proyecto, una ventana de desarrollo se vendrá abrir al municipio de Olanchito, y también de la región del valle del Agua. El terreno donde se pretende construir el aeropuerto es de 20 manzanas el cual fue donado por el empresario Waldin Rosales.
«Este es un sueño que desde hace años venimos luchando, y esto va a marcar un antes y un después para nuestra ciudad», opinó Rosales.
Para la región este sería un gran paso. «Necesitamos un aeropuerto, esto va a venir a traer desarrollo. Aquí hay mucha gente que viaja a Estados Unidos, España, Colombia y Panamá, y tiene que ir hasta San Pedro Sula a tomar un vuelo, y ya teniendo un aeropuerto aquí, se evitan recorrer las carreteras que están en mal estado», expresó Elin Acuña, alcalde de Saba.
El aeródromo de Trujillo, es el único que se contaba en el departamento de Colón para vuelos civiles, pero fue cerrado debido a obstáculos. Hoy solo está para operaciones militares.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Radio Rancheras Olanchito estrena nuevo set para redes sociales .

Next Story

Pobladores de Brus Laguna creen en la inocencia de su Alcalde .

Latest from Departamentales

×

Bievenidos a Colon al Día

×