Tegucigalpa- El futuro del Estatus de Protección Temporal (TPS) sigue siendo incierto para miles de hondureños enEstados Unidos, ya que su vigencia está programada para vencer el próximo 5 de julio.
Ante la falta de garantías sobre una renovación, expertos en migración recomiendan a los beneficiarios evitar viajar y buscar alternativas legales para cambiar su estatus.
No hay garantía de renovación. Si usted tiene un permiso para salir, trate de no hacerlo y busque asesoría legal», enfatizó.
Además, instó a quienes tienen un hijo mayor de 21 años a iniciar el proceso de ciudadanía estadounidense y, en el caso de estar casados con un ciudadano estadounidense, solicitar un cambio de estatus migratorio.
Las autoridades migratorias han intensificado las deportaciones de personas con antecedentes penales o criminales, lo que genera preocupación entre la comunidad migrante. «Hemos visto casos depersonas requeridas por ICE sin antecedentes,pero han podido salir bajo fianza», explicó Caro.
La recomendación principal es evitar lugares públicos innecesarios y limitarse a transitar entre el hogar y el trabajo, además de buscar asesoría legal con abogados y organizaciones certificadas para conocer posibles opciones migratorias.
Algunos hondureños con TPS han reportado problemas al intentar reingresar a Estados Unidos, a pesar de haber tramitado su permiso de viaje ante USCIS.
«Existen al menos dos casos documentados en los que, a pesar de contar con permisos, las autoridades migratorias les negaron la entrada reveló la experta.
En estos casos, se sospecha que pudo haber un error en el uso del permiso o en los tiempos de validez del documento.
Aún se investigan los motivos, pero la principal recomendación es evitar salir del país si no es por una emergencia.