La Ceiba. De los 40 megavatios de energía térmica que se van a generar para enfrentar esta temporada de calor, que culmina el próximo mes de septiembre, se han logrado instalar 20 en la subestación San Isidro de La Ceiba, en el departamento de Atlántida.
Hay una carrera contra el tiempo, debido a que las temperaturas en los próximos serán más intensas que las actuales, y esto aumenta la demanda del consumo de energía, haciendo colapsar el sistema en el litoral atlántico y el valle del Aguán, que llevan años enfrentando este problema.
«Hemos tenido a bien, generar todas las acciones para que no suframos este inconveniente que años anteriores hemos tenido», explicó Isaac Turcios, jefe de División de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) en el litoral atlántico.
Por los momentos se han logrado conectar 20 megas en la subestación San Isidro, con lo que se está garantizando el servicio energético durante la Semana Santa, aunque ya hemos revisado nuestros planes, se espera un verano más intenso hasta el mes de septiembre. Por lo que esperamos que en las próximas semana tener lista los 40 megas», dijo.
Para el valle del Aguán, que es la cola de la red, se va instalar en los proximos dias una generacion movil de 25 megas, con lo que se espera poder atender la demanda de esta región.

El verano ha bajado el caudal de los ríos donde se encuentran las hidroeléctricas, «por lo que estamos dependiendo de la generación eléctrica de las térmicas», recalcó Turcios.
A futuro el Gobierno tiene un proyecto para contratar la generación de unos 500 megas y con esto le pondría fin a la crisis energética de esta región que en cada verano sufre apagones repentinos y racionamientos programados.