Tocoa. En un cuestionado cabildo abierto, el alcalde municipal, Adán Fúnez y algunos regidores, aprobaron el proyecto de generación termoeléctrica a base de petcoke, en el mismo sitio de la empresa minera Los Pinares.
El evento que se desarrolló en la comunidad de Ceibita, contó con la participación de representantes de sectores afines a este proyecto. Mientras a las organizaciones opositoras se les negó la participación, según los mismos manifestantes.
Con una ligera agenda, se le dio lectura al propósito de la convocatoria, y sin mayor oposición se aprobó el proyecto, el cual vendrá a solucionar la crisis energética que enfrenta la región, según los promotores de esta iniciativa.
El proyecto generará 50 megas a base de petcoke, un combustible que es de los residuos del petróleo, y que, de acuerdo a ambientalistas, es altamente contaminante.
La aprobación de este cabildo abieto, terminó en una batalla campal, los opositores al ver que se les nego su participación, empezaron a gritar, y esto desencadenó, un enfrentamiento que termino con piedras.
Según dirigentes populares y ambientales, el cabildo ya estaba amarrado, y se trajo a los patronatos de las montañas, donde la empresa minera Los Pinares, ha tenido influencia.
Con este panorama, la región del bajo Aguán, ahora será gris, pese a que los opositores han presentado recursos de amparo en contra de este cabildo.
Los sucedido hoy en Tocoa, ha llamado la atención del ministro de Energía, Erick Tejada, quien a traves de su cuenta en X, antes Twitter, se pronunció:
«Si bien el contexto de necesidad de energía ante el paso del fenómeno del niño en la región es claro; es importante el respeto siempre a las elementales normas ambientales y a un consenso verdadero con las comunidades donde se desarrollan proyectos de energía», prosiguió el mensaje.
«No se puede seguir replicando el esquema neoliberal de ilegalidad e irrespeto a los derechos humanos, clásico en la imposición de proyectos de energía en el pasado», escribió Tejada.