/

El modelo sostenible de Quinito que ha logrado mantenerse operativo por más de una década 

Santa Fe.  En esta parte del departamento de Colón, la energía eléctrica no falla, excepto cuando hay que hacer mantenimiento o cambio de equipos. En la aldea de Quinito, los abonados no saben de apagones, pues sus proyecto hidroeléctrico desconoce esa deficiencia.
Desde el 2009 esta comunidad del municipio de Santa Fe, logró construir un sistema eléctrico impulsado por sus recursos naturales. Desde entonces el río Quinito, se ha convertido en la fuente que les provee de energía eléctrica unas 200 familias.
«Aquí no conocemos de apagones, desde que tenemos el proyecto la energía no nos ha fallado» presume con gran orgullo el proyecto hidroeléctrico, Zeneida Puerto, vecina de esta comunidad.
«Es un proyecto que la comunidad priorizó y que seguimos luchando para mantenerlo activo», expresó Puerto.
El río Quinito es el pulmón de este proyecto, «y por eso es que protegemos este afluente, porque si se seca, se termina nuestra proyecto», reaccionó Edinaldo Martínez, uno de los fundadores de este sistema hidroeléctrico.
La capacidad del proyecto es para generar 10 kilovatios, «y aquí pagamos por lo que tenemos, si tenemos dos refrigeradoras tenemos que pagar por las dos. Solo se permite tener ciertos electrodomésticos»,  indicó Martínez.
Los aires acondicionados están prohibidos aquí, «ya que al permitir los no tendríamos energía para todos, pues no hay capacidad para estos equipos», recalcó.
Este proyecto que fue impulsado por organismos de la Unión Europea, es de los pocos que han logrado sostenerse, pues en Honduras hay iniciativas que sólo funcionan mientras los organismos internacionales les dan financiamiento.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Colombia se cita a la final con Argentina en Miami.

Next Story

Torneo de liga de ascenso inicia el 24 de agosto con seis grupos .

Latest from Departamentales

×

Bievenidos a Colon al Día

×